Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Aleksandr Dugin: La Cuarta Teoría Política.

Imagen
La Cuarta Teoría Política del ruso Aleksander Dugin es una obra que realiza un diagnóstico acerca del agotamiento que han sufrido las tres principales doctrinas nacidas al alero de la ilustración moderna: el liberalismo, el comunismo y el fascismo, las cuales (a su juicio) comparten el tronco común de ser ideologías que buscan instalar una razón universalista que ha terminado por limitar la libertad interior de los hombres. Surge como una alternativa a las ideas hegemónicas de los últimos 200 años, pero, por otro lado, entraña de sostener una teoría de la acción política marcada por el autoritarismo, el conservadurismo tradicionalista, además de un ideario nacionalista que ha sido recogido especialmente por parte de los sectores de extrema derecha europeos y a grupos autoritarios de izquierda con tendencias nacionalistas, a quienes les abre la puerta para buscar alianzas con plataformas populistas que se planteen como una opción contra el liberalismo, comunismo y fascismo, a

Competencia entre Estados Unidos y China

Imagen
Cuando la Guerra Fría puso fin a la victoria de Estados Unidos hace tres décadas, Washington no parecía preocuparse por el surgimiento de un nuevo rival. China, un país débil y pobre que se había aliado con Estados Unidos contra la Unión Soviética, no tenía ese aspecto, escribe el politólogo estadounidense John J. Mearsheimer . Incluso entonces, hubo algunos indicios de que la supremacía estadounidense no duraría mucho. China tenía casi cinco veces más gente que Estados Unidos y sus líderes tenían un fuerte enfoque en la reforma económica. Mearsheimer recuerda que “ la población y la prosperidad son los principales pilares del poder militar, por lo que existía una gran posibilidad de que China se fortaleciera significativamente en las próximas décadas ”. Dado que una China más poderosa ciertamente desafiaría la posición de Estados Unidos en Asia y posiblemente más allá, Estados Unidos debería haber frenado el ascenso de China, dice Mearsheimer, profesor de "realismo of

La consanguinidad ideológica.

Imagen
Cuando hablo de consanguinidad entendemos parentesco, ius sanguinis. En relación a las ideologías es obvio que no podemos hablar de lazos de sangre pero si de ciertas relaciones de parentesco o de similitud de carácter idealista. Las ideologías conforman un conjunto de ideas que requieren para su formulación de un ideólogo, séase una cabeza pensante: el emisor. Pero el ideólogo no es más que receptáculo consciente de un contexto y de una serie de demandas de la época procedentes de quienes serán la masa a moldear, que en bruto lo constituirán toda la sociedad, pero netamente sólo los adheribles a la doctrina formulada por el ideólogo. El contexto es asimismo el caldo primitivo de una ideología, por lo que podemos sintetizar así: el ideólogo consciente transforma el contexto en ideología, los receptores reciben la doctrina y se adhieren o no, siendo el medio para el fin o la realización misma de la ideología formulada. Las ideologías que conocemos, al surgir de u

¿Contra qué vamos a hacer la Revolución?

Imagen
Llegué a la conclusión de que es imposible combatir al mundo liberal desde una óptica política y economicista. La posición del comunista revolucionario, la del fascista, el nacionalista o del reaccionario tradicionalista, que dicen luchar u oponerse contra el liberalismo tal como lo entendemos, me parece lo más desubicado, estúpido y alejado de la realidad. El liberalismo dejó de ser un ideal político basado en la limitación del Estado, y se convirtió en una forma de ver y proyectarse ante al mundo: el liberalismo ya no es una ideología política, sino más bien una psicopolítica. De manera que, si piensas combatir al liberalismo, tendrías que combatir contra tí mismo, puesto que todos en la modernidad, somos liberales, queramos o no aceptarlo, está incrustado en nuestra psique. Quién pretenda establecer un sistema de dominación, debe eliminar resistencias, es decir, quienes se opongan. Esto es cierto también para el sistema de dominación liberal. La instauración

La entomología de Ernst Jünger.

Imagen
La entomología (del griego éntomos, "insecto", y logos, ciencia") es el estudio científico de los insectos. Ernst Jünger cultivó el afán de conocer la naturaleza, sondearla y captarla en su más alta poesía, el naturalismo prodigado por otros escritores alemanes, como Goethe (influencia que su madre apasionada de Goethe le impartió). Había que conversar con la naturaleza a menudo para pensar mejor sobre los problemas de uno mismo, ya que no hay ni puede haber palabras que nos comuniquen con lo sagrado. Esto se hace notar en buena parte de sus ensayos, cuya paradoja primordial reside en evocar con el pensamiento aquellas cosas que no pueden pensarse. Podemos pensar de Jünger que era un exquisito coleccionista en la medida en que se dedicó a atraer hacia sí los símbolos de la existencia que más le fascinaron, al menos en su segunda etapa, la del observador, cuando Jünger pasó más décadas en su gabinete que en el mundo. No había, para él, imágenes d

Reflexiones en la funeraria.

Imagen
Una mañana cualquiera me llamaron por teléfono y no lo tomé. Aún vivía con mis padres, me dejaba llevar por los senderos de la gran vida y de la falsa felicidad, siempre de fiesta, de celebraciones, fumando y bebiendo como un auténtico Cosaco en las estepas rusas. Mi edad… ¡eso no se pregunta!, mi nombre… ¿y a ustedes qué les importa? Volvió a sonar el teléfono e insistí en no tomarlo porque siempre te dicen malas noticias. En casa no había nadie, eran las dos de la tarde y yo seguía en mi cama, tumbado, dejando pasar el tiempo, esperando a mi madre para que me pusiera un buen plato de comida en la mesa y luego a la próxima fiesta. El teléfono seguía sonando y por fin decidí salir de la cama y emerger al mundo de los vivos para dirigirme al salón, donde descolgué el aparato y me dijeron: "tu abuelo ha muerto". Era la voz de mi padre, un poco tartamudo por los convulsos gestos que se manifiestan cuando uno está a punto de llorar. Al instante lamenté haber tomado el