Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

Corea del Norte y la filosofía Juche.

Imagen
Juche, la filosofía de Estado oficial de la República Popular Democrática de Corea, es una doctrina muy poco conocida en Occidente, pero tiene que ser seriamente estudiada y conocida por una simple razón: de todas las naciones de influencia comunista que han existido, la RPDC es la única que nunca ha sido derrotada en una guerra o destruída desde dentro, a diferencia del Marxismo o el Fascismo, la idea Juche ha demostrado ser de larga duración y resistente ante ataques externos hasta nuestros días. A partir de un pasado sometido al colonialismo japonés, el fundador de Corea del Norte, Kim il Sung, pensó en ideas de autonomía que mezcló con los valores confucianos y comunistas, esta filosofía le llamó: Juche. Pero bien... ¿Qué es Juche? En lengua coreana, Juche es una combinación de dos caracteres; Ju significa "Señor" y Che significa "ser como" o "ser un Dios". El líder norcoreano Kim Jong Il lo definió así: "Juche significa qu

El hombre es lo que no es.

Imagen
GWF Hegel afirma que la esencia de la conciencia es la "negatividad", que el hombre vive "fuera de sí mismo", que el hombre "niega" o "nihila" la naturaleza, que el hombre es una "nada" o un "agujero en ser", ese hombre es "el tiempo que niega el espacio". ¿Qué significa esto? Primero, consideremos la afirmación de que el hombre contiene una negatividad o ausencia dentro de él. Imagina que tienes una piedra en la mano. Una roca es un objeto natural paradigmático. Es un trozo de materia inerte. Una roca es completa y autónoma. Decir que la roca es autónoma y autosuficiente es decir que no necesita nada de fuera de sí misma para seguir siendo roca. Una planta, por el contrario, no es autónoma ni autosuficiente; necesita cosas fuera de sí misma (agua, nutrientes, luz solar) para seguir siendo una planta. Sin estas cosas, se reduce a una masa de materia inerte, como la roca. Decir que

Albert Camus y el Orden del Mundo.

Imagen
¿Qué caracteriza el pensamiento de Albert Camus? Amor al mundo y preocupación por el hombre. En otras palabras, es amor al mundo y preocupación por la justicia. Más aún, conviene decir: el amor al mundo y la preocupación por ser justos. En efecto, la justicia no es un asunto externo al hombre, es una exigencia que corresponde a todos cumplir. De aquí surgió la concepción camusiana de la responsabilidad humana. Resulta que Camus rechaza el historicismo. Hay una doble dimensión en Camus: la ética, y es la preocupación por ser justo lo que debe animar al hombre, y la estética. Es esta visión estética la que llamará nuestra atención. Esta es su visión del mundo, el orden del mundo según Camus. Jean-Paul Sartre y Francis Jeanson criticaron a Camus por su "incompetencia filosófica". Medida y límite no hacen una filosofía, sugieren. Pero Camus está lejos de limitarse al necesario elogio de los límites, de la prudencia (phronesis) y del rechazo de la desmesura

Nacionalismo y Racialismo en la Filosofía Alemana: Fichte, Hegel y los Románticos.

Imagen
Fichte y el destino de la nación alemana: Johann Gottlieb Fichte fue el primero de los grandes idealistas alemanes poskantianos, es una figura importante en el surgimiento del nacionalismo alemán y, a menudo, ha sido acusado de ser uno de los padres fundadores del nacionalsocialismo. Fichte llegó al nacionalismo, sin embargo, a través de una ruta muy inusual.              Johann Gottlieb Fichte (1762–1814) Comenzó su carrera como seguidor de Immanuel Kant, pero encontró intolerables las restricciones del gran filósofo sobre el conocimiento humano. De manera célebre (o, quizás, infame) Kant había argumentado que solo conocemos las cosas tal como se nos aparecen (fenómenos), mientras que las cosas tal como son en sí mismas son para siempre un misterio para nosotros. Además, las impresiones fenoménicas que experimentamos son producto de estructuras mentales innatas que "procesan" los datos que nos llegan de los sentidos, cuando las cosas en sí actúan sobr