Entradas

La Filosofía del Logos y el Caos.

Imagen
La Filosofía del Logos y el Caos . Por Aleksandr Dugin . EL CAOS DEL PENSAMIENTO Y EL OTRO PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA. La filosofía griega se desarrolló exclusivamente como la filosofía del Logos, y estamos tan acostumbrados a ese estado de cosas que -probablemente con razón desde una perspectiva histórica- identificamos la filosofía con el Logos. No conocemos otra filosofía, y en principio, si creemos, en primer lugar, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger, y luego también la filosofía posmoderna contemporánea, habrá que reconocer que esta filosofía, descubierta por los griegos y construida en torno al Logos, ha agotado hoy por completo su contenido. Se encarnó en la Tekné (fabricación material), en la distinción sujeto-objeto, y demostró su solidez durante dos o tres siglos, hasta el acorde final de la filosofía europea occidental. Hoy nos encontramos en el límite o final de esta filosofía del Logos. Desde aquí podemos captar de un vistazo todo el proceso de d

Nación - Patria - Estado

Imagen
Quienes hoy se llaman "Tradicionalistas" asumen a menudo la nación-estado como parte de esa tradición, o de aquello que merece conservarse. Pocos vuelven la vista hacia modelos anteriores, aun cuando se hacen llamar enemigos de todo lo moderno (entiéndase, de la era así llamada). Sin embargo, nadie puede cuestionar que el estado-nación y el propio nacionalismo, es un invento moderno. Y es igualmente contradictorio reclamarse partidario de la tradición cuando se asume un modelo administrativo y gubernativo que se implantó sepultando a su paso cientos y cientos de tradiciones (culturas, instituciones, pueblos, leyes, usos y costumbres). Es por eso que el nacionalismo es un patriotismo impostado, ideal, difuso, fragil, abstracto... tanto que se diluye en el éter si no hay una frontera ficticia o una bandera artificial moderna detrás. No es tanto un patriotismo de la nación como un "patriotismo de Estado". No nos engañemos: Es a Él a quién presta

La guerra en Ucrania y la fragilidad del orden internacional impuesto por los Estados Unidos

Imagen
Por Juan Camilo Ubaque Introducción Luego de la Operación Militar Especial de Rusia y la constante fragilidad del Derecho Internacional de otros países, emergen nuevas preocupaciones para el teatro de operaciones europeo: un conflicto más desbordado con el peligro de uso táctico nuclear, la adhesión de la Alianza Atlántica que presiona la seguridad internacional, el ascenso de nuevos actores que han aprovechado el conflicto para reorganizar la polaridad de las potencias como los nuevos actores económicos en el mercado volátil y complejo. China y la inflación son la principal amenaza en el Plan de Seguridad Nacional de Joe Biden ante una recesión económica global. El alza del dólar y su desplome frente al euro ha elevado las alarmas por los costos y consecuencias para el orden mundial. Incluso, el mercado de energéticos se convierte en el nuevo oro ante la crítica demanda de gas e hidrocarburos, donde nuevos actores al norte de África y al oeste de Asia aparecen

Thumos

Imagen
Como la mayoría de las narraciones en la historia de las ideas, esta comienza con Platón. En La República, Sócrates divide el alma humana en tres partes. Hay razón, la facultad de pensar, asociada con la cabeza. También está el deseo, que busca las necesidades de la vida, al servicio del instinto de conservación. El deseo está asociado con el vientre y los puntos de abajo. Todos estamos familiarizados con la razón y el deseo. Pero, ¿cuántos de nosotros hemos oído hablar de la tercera parte del alma de Platón? Esto se llama thumos, y generalmente se traduce como "espíritu". Pero no es espíritu en un sentido inmaterial, como un fantasma, de hecho, es bastante físico. Es espíritu de lucha. Platón lo ubica en el pecho, donde sentimos ira, donde sentimos orgullo. Para Platón, thumos es un amor apasionado por uno mismo: el propio honor, la propia familia, la propia tribu. Thumos es siempre parcial, particular, tribal. Para Platón y Aristóteles, y

GWF Hegel: La Fenomenología del Espíritu

Imagen
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) ha tenido una enorme influencia en el mundo moderno, no solo en la historia de las ideas, sino también en el ámbito político. ¿Qué tan grande es su influencia? Sin Hegel, no habría existido Marx ni tampoco las ideologías totalitarias del siglo XX como el comunismo y nazismo. Por ejemplo, el comunismo es sin duda la innovación política más importante e influyente, por no mencionar mortal, del siglo XX; y, antes de Marx, Hegel sentó algunas de sus bases intelectuales. Debo agregar, sin embargo, que Hegel habría rechazado el marxismo y, por lo tanto, no puede ser considerado responsable de las mentes menores influenciadas por él; además, no todos los aspectos de su legado cultural y político son tan negativos; y, correctamente entendido, Hegel tiene el potencial de ejercer una influencia inmensamente positiva en la política y la cultura modernas. Exteriormente, Hegel no vivió una vida particularmente interesante