El Partido Nacionalista Alemán de Stalin.



En una reunión entre Josef Stalin y líderes del Partido de Unidad Socialista (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands: SED) en la zona soviética de la Alemania ocupada, celebrada el 31 de enero de 1947, Stalin preguntó qué porcentaje de alemanes (en todas las zonas de ocupación) eran "elementos fascistas" y "¿qué influencia tenían en las zonas occidentales"? Otto Grotewohl, quién fue el primer jefe comunista de la RDA, respondió que era una pregunta difícil de responder, pero que podía darle a Stalin listas de ex miembros del Partido Nacionalsocialista "en posiciones de liderazgo en las zonas occidentales". Stalin no había hecho la pregunta con el objetivo de purgar a Alemania de "fascistas", sino con la posibilidad de recomponer a los antiguos miembros del partido Nacionalsocialista en otro partido, que promovería el nacionalismo y el socialismo en el contexto de una Alemania soviética. También se interesó por los posibles patrones de votación de los "elementos fascistas", si hubiera un plebiscito sobre la unificación alemana. La opinión de Grotewohl era que eran "todos reaccionarios". El punto de vista de Stalin era diferente. ¿Sería posible organizar a los "fascistas" en la zona soviética bajo un nombre diferente? Señaló a los líderes del SED que su política de "exterminar a los fascistas" no era diferente de la de EE. UU. y afirmó: "Tal vez debería agregar este curso [de organizar un partido nacionalista] para no empujar a todos los ex nazis a el campo enemigo?" [1].


(Propaganda comunista del Partido de Unidad Socialista, Sozialistische Einheitspartei Deutschlands: SED).

Mientras que las zonas occidentales buscaban prohibir cualquier remanifestación política del nacionalsocialismo, Stalin exploraba las posibilidades de integrar dichos elementos en una nueva Alemania soviética. La reticencia que recibió de los líderes de la Unidad Socialista se basó en una reacción típicamente marxista. Sin embargo, el marxismo se usa para derrocar una nación y un estado, no para construir uno. Stalin, como bien se lamentó Trotsky, había "traicionado" a la revolución bolchevique [2] posiblemente revirtiendo todos los programas marxistas que habían sido presentados por Lenin, Trotsky, Zinoviev, Kamenev, Sverdlov y otros, o liquidados por Stalin [3].

Grotewohl objetó que si los "fascistas" se reorganizaran en su propio partido, tal movimiento sería "incomprensible para las masas trabajadoras" en las zonas occidentales. Presuntamente, fue tan ingenuo como para creer que el proletariado en las zonas occidentales estaba tan ansioso por abandonar doce años de conquistas sociales y económicas casi milagrosas bajo el nacionalsocialismo y abrazar el marxismo dogmático, que se sentirían traicionados a menos que todos los demás lo hicieran del antiguo régimen fueron purgados y linchados. Stalin pensaba de otra manera. Stalin respondió que mostrar a los "nazis" en las zonas occidentales que sus camaradas bajo los soviets no estaban siendo purgados daría una impresión positiva de que "no todos serán destruidos". Wilhelm Pieck, quién fue el primer líder del SED, calificó la idea de "imposible", mientras que Stalin no vió ninguna razón por la que no debería llevarse a cabo. Quería reclutar "elementos patrióticos" para un "partido fascista", especialmente entre "figuras secundarias del antiguo Partido Nazi". No habría nada de reaccionario en establecer tal partido, ya que muchos "nazis" habían "venido de entre la gente" [4].



Walter Ulbricht encontró la idea de Stalin totalmente plausible al centrarse en el aspecto socialista del nacionalsocialismo, especialmente entre la juventud idealista, que había considerado al NSDAP como socialista. Stalin explicó que no pretendía integrar elementos "fascistas" en el SED, sino animarlos a formar su propio partido, en alianza con el SED [5]. Los ex "nazis" estaban votando por los partidos conservadores burgueses en la zona ocupada por los soviéticos, temiendo que el establecimiento de un estado soviético significara su liquidación. Stalin quería demostrar que su situación bajo la Alemania soviética sería diferente. Tampoco compartió la opinión absurda de los líderes comunistas alemanes presentes de que los "elementos fascistas" eran todos burgueses.

La actitud particularmente positiva de Ulbricht entre los líderes del SED hacia los planes de Stalin para un partido nacionalista como parte de un "frente nacional" dirigido por el SED tenía un precedente personal. Aunque el Pacto Hitler-Stalin de 1939 había provocado una crisis de conciencia entre los comunistas de todo el mundo, Ulbricht se había mostrado particularmente entusiasmado con la alianza entre dos estados "socialistas", escribiendo en el periódico de la Komintern Die Welt, publicado en Estocolmo:

"Muchos trabajadores que desean el socialismo acogen particularmente con beneplácito el pacto, porque fortalece la amistad con el gran país del socialismo... Tanto el pueblo alemán como los pueblos que son admitidos en el estado multinacional alemán [7] deben tomar la decisión: no juntos con las altas finanzas inglesas por la extensión de la guerra y un nuevo Versalles, pero junto con la Unión Soviética por la paz, la independencia nacional y la amistad de todos los pueblos. La clase obrera, los campesinos y los trabajadores intelectuales de Alemania, Austria, Checoslovaquia y Polonia será la garantía más fuerte para la alianza soviético-alemana y para la derrota del plan inglés [8]".

Cabe señalar que Ulbricht vió el pacto Hitler-Stalin como una alianza contra la plutocracia liderada por los británicos. Ulbricht también desempeñó un papel destacado en la purga estalinista de la dirección del Partido Comunista Alemán que había huido a la URSS después de que Hitler asumiera el cargo. Algunos de ellos fueron extraditados de la URSS a Alemania, como Margarete Buber-Neumann, que fue enviada a Ravensbrück [9]. Mientras Hitler ejecutó a cinco miembros del Politburó del Partido Comunista Alemán, en la URSS siete fueron liquidados, además de 41 de los 68 líderes del partido [10].


(En la imagen Walter Ulbricht, un político de alto mando en la directiva comunista durante la República de Weimar y posteriormente en la Alemania Oriental ocupada).

Pieck, suponiendo que el partido proyectado se llamaría "Nacionalsocialista" o "Fascista", objetó que los Aliados no permitirían que se reconstituyera tal partido. Stalin se rió en respuesta y explicó que el partido sería llamado por un nombre menos obvio, como "Demócratas Nacionales". [11]

Otra objeción importante de los líderes comunistas, de nuevo ingenuos, fue que los "fascistas" son un "partido agresivo" y quieren "espacio vital". Stalin señaló que Alemania estaba derrotada, que su ejército ya no existía y que los "elementos fascistas" no estaban preocupados por esos temas.

Una facción importante de los nacionalsocialistas alemanes de línea dura de la posguerra estaban comprometidos con una posición neutralista, o incluso abiertamente prosoviética. Acababan de pelear una guerra contra la URSS, y muchos no estaban ansiosos por hacerlo nuevamente en interés de la hegemonía estadounidense sobre Europa, que consideraban cultural y espiritualmente letal y, por lo tanto, una amenaza más generalizada que la ocupación militar rusa. Además, las plutocracias habían roto con Stalin cuando se negó a convertirse en un socio menor en un nuevo orden mundial de posguerra basado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde EE. UU. podría comprar votos fácilmente y vencer al bloque soviético con facilidad; y el Plan Baruch para la "internacionalización de la energía atómica", lo que la URSS consideró un eufemismo para el control estadounidense. [12] De hecho, fue la URSS la que siguió un curso nacional, incluida una campaña contra el "cosmopolitismo desarraigado" en las artes, que el liderazgo estalinista condenó como "internacionalismo", mientras promovía una cultura popular rusa revivida; mientras que EEUU apuesta por el internacionalismo, y una ofensiva cultural en la que el expresionismo abstracto y el jazz toman protagonismo en un intento de subvertir naciones [13].

Dado este realineamiento de la posguerra, no debería ser demasiado difícil ver por qué Stalin consideraría a los ex nazis como aliados potenciales, y viceversa.

La formación nacionalsocialista más grande de la posguerra en Occidente, el Partido Socialista del Reich, bajo el liderazgo del general de división Otto Remer, fue rápidamente reprimido por los aliados cuando logró un progreso electoral considerable. Lo más preocupante de todo fue la "posición neutralista" del Partido Socialista del Reich, en un momento en que EE. UU. había hecho retroceder el Plan Morgenthau para la destrucción de la nacionalidad alemana [14], y buscaba reconstruir Alemania como un aliado contra el nuevo enemigo. Sir Oswald Mosley, al comentar sobre el arresto del Dr. Werner Naumann, designado por Hitler como sucesor de Goebbels, y algunos otros, por supuestamente conspirar para infiltrarse en el Partido Democrático Libre, comentó sobre las políticas de Occidente de la posguerra hacia Alemania.

Nationaldemokratische Partei Deutschlands (NDPD):



En febrero de 1948, la Administración Militar Soviética ( Sowjetische Militäradministration in Deutschland : SMAD) anunció el fin de la desnazificación. En marzo de 1948, se cerró formalmente el caso contra los alemanes por presuntos "crímenes de guerra". En el mismo mes, se formó el Nationaldemokratische Partei Deutschlands (NDPD). La República Democrática Alemana (Deutsche Demokratische Republik: RDA) se anunció en 1949, comenzando con elecciones en la zona ocupada por los soviéticos, tras el fracaso de la URSS y los ocupantes occidentales para llegar a un acuerdo sobre los términos de las elecciones para la reunificación de Alemania.

Con la creación del NDPD, Stalin declaró que el partido "borraría la línea entre los no nazis y los ex nazis" [16]. El 22 de marzo se lanzó un periódico para marcar el camino, el National-Zeitung, anunciando: "mientras que en otras áreas se mantiene la atmósfera de desnazificación de Alemania, en la parte oriental los ojos de la gente se iluminan de nuevo". Los simples camaradas del partido ya no necesitan ser tímidos y temerosos como si fueran parias". El partido se fundó tres días después, bajo la presidencia de Lothar Bolz, quien ocupó el cargo hasta 1972. Bolz había sido miembro de la preguerra. Partido Comunista Alemán y fue uno de los pocos líderes comunistas alemanes que sobrevivió a la peligrosa hospitalidad de Stalin hacia los refugiados comunistas.[17] Durante la mayor parte del tiempo de Bolz en el gobierno de DDR, incluso como Ministro de Relaciones Exteriores (1968-1978), el vicepresidente de el NDPD fue Heinrich Hohmann, quien se unió al Partido Nacionalsocialista en 1933 y fue cofundador de la Liga de Oficiales Alemanes.

El programa NDPD era estridentemente nacionalista; así como el Partido Socialista del Reich, que estaba siendo prohibido en la República Federal:

"Estados Unidos violó el Tratado de Potsdam y maliciosamente nos sumergió en la mayor angustia nacional de nuestra historia... ¡Pero la guerra estadounidense no puede ni debe tener lugar! ¡Alemania debe vivir! Es por eso que los demócratas nacionales lo exigimos: estadounidenses por Estados Unidos. ¡Alemania para los alemanes! La República Federal de Alemania es hija de la traición nacional... Por eso los demócratas nacionales exigimos: la unidad alemana bajo la dirección del gobierno de tradición nacional en Bonn, como base para la paz, la independencia y la prosperidad de toda nuestra Alemania patria". [18].

El partido alcanzó un máximo de 230.000 miembros en 1953 y durante la década de 1980 todavía tenía un número significativo de 110.000 miembros. En 1948, el partido envió 52 miembros al parlamento DDR, el Volkskammer . Uno de sus principales objetivos era la unificación alemana, y el partido recurrió a ex miembros del NSDAP y veteranos del ejército para apoyar sus campañas. Uno de esos llamamientos del partido lanzado en 1952 incluía 119 nombres de oficiales de la Wehrmacht, SS, Hitler-Jugend, League of German Maidens (BDM) y German Labor Front [19].



Reunión de Rudolf Hess con líderes de la RDA:



Curiosamente, también en 1952, Lothar Bolz, entonces vicepresidente de la RDA; El ministro de Comercio y Abastecimiento, Karl Hamann, y Otto Grotewohl se reunieron con el ex diputado Führer Rudolf Hess para discutir si Hess estaría dispuesto a desempeñar un papel de liderazgo en una Alemania neutral y reunificada. El historiador alemán Werner Maser afirma que Otto Grotewohl le contó sobre la reunión, en el entendimiento de que no se mencionaría hasta después de la muerte de Grotewohl. [20] Wolf Rüdiger Hess (hijo de Rudolf Hess) afirma que en marzo de 1952 "Stalin propuso un tratado de paz y elecciones libres para una Alemania neutral y unificada para evitar que la República Federal de Alemania se uniera a la organización de defensa de Occidente, a la que consideraba un amenaza a la seguridad soviética".

Hess había sido llevado de Spandau para reunirse con los líderes de la RDA cuando la URSS asumió su jurisdicción mensual sobre la fortaleza de la prisión [22] El profesor Maser registra que Stalin deseaba "templar la justicia con misericordia en la cuestión alemana y otorgar a Hess una posición destacada en el contexto" de reconstrucción y los esfuerzos para la reunificación de Alemania" [23]. Maser dijo que tenía la impresión de Grotewohl de que el NDPD, el Partido Liberal Democrático y el Partido Demócrata de los Agricultores, todos parte de un bloque del "Frente Nacional" en la RDA, habían cambiado sus programas del partido "sospechosamente más cerca de los 25 puntos del NSDAP de 1920". Se propuso que Hess sirviera como "un vehículo para la introducción de la Nueva Política", según Maser.


(En la imagen, Werner Maser, miembro del NSDAP que desempeñó el papel de historiador alemán y biógrafo de Hitler y el Nacionalsocialismo).

A largo plazo, Hess desempeñaría un papel en la conducción de una Alemania reunificada. Si Hess declaraba que la política de la RDA era la misma que la del "socialismo" al que siempre se había adherido, sería inmediatamente liberado de Spandau. Hess rechazó la oferta, aunque "saludó... los esfuerzos de la RDA y la Unión Soviética por preservar el patriotismo alemán, y escuchó con atención lo que sus interlocutores tenían que decir sobre los programas de los partidos políticos antes mencionados...". Pero consideró aceptar tal oferta como una traición a la memoria de Hitler. A Grotewohl le resultó difícil entender por qué Hess rechazó la oferta de ayudar a reconstruir Alemania como un hombre libre.

Wolf Rüdiger Hess se mostró escéptico sobre la realidad del encuentro y la oferta. No explicó por qué. La supuesta reunión se produjo precisamente cuando la URSS convocó a un plebiscito sobre la unificación y neutralidad de Alemania, lo que reflejaba una política que también adoptaron los veteranos de guerra y exmiembros del NSDAP, encabezados por el mayor general Otto Remer en la República Federal.

El Partido Socialista del Reich (SRP) se fundó en 1949 y pronto tuvo dos miembros en el Bundestag, que desertaron de otros partidos cuando se formó el SRP. Otto Ernst Remer no solo fue el líder adjunto, sino también el militante más enérgico, recibiendo respuestas entusiastas a su condena de la imposición democrática estadounidense y elogios por los logros del nacionalsocialismo. [25] Remer pronto fue prohibido en Schleswig-Holstein y Renania del Norte-Westfalia, donde SRP era más popular. Las autoridades de ocupación estadounidenses no solo notaron el estilo "nazi" del SRP, sino también su oposición a una alianza occidental y la defensa de una Europa unida como una tercera fuerza, dirigida por una Alemania reunificada. La SRP atrajo a 10.000 miembros y organizó auxiliares para mujeres, jóvenes y sindicalistas.


(El Partido Socialista del Reich, en alemán y oficialmente: Sozialistische Reichspartei Deutschlands, abreviado SRP).


Los militantes se formaron principalmente en los cuarteles de la Organización de Servicios Alemanes dirigidos por británicos en las bases militares británicas, que supuestamente estaban cubiertas con propaganda del SRP. En 1950, a los miembros del SRP se les prohibió el servicio público, ya que el Departamento de Estado de EE. UU. temía que el partido pudiera asumir el poder democráticamente. [26] Las reuniones del SRP fueron violentamente interrumpidas por la policía, un periódico pro-SRP, el Reichszeitung, fue también prohibido. Remer intensificó su denuncia de la ocupación estadounidense y la alianza occidental, absteniéndose de condenar a la URSS y la RDA. El Departamento de Estado de EE. UU. señaló esto, con el comentario: "Se sospecha que el partido está dispuesto a hacer un compromiso importante con Rusia para unificar a Alemania". [27] Cuando EE. UU. decidió una política de integración de Alemania en el sistema de defensa occidental, Remer lanzó una campaña con el lema "¡Ohne mich!" ("¡Me voy!"), que atrajo una respuesta inmediata de los veteranos de guerra resentidos por la post-guerra. Remer fue más allá y declaró que, en caso de guerra, los alemanes no deberían cubrir una retirada estadounidense si los rusos los empujaban hacia atrás. Declaró que "mostraría a los rusos el camino hacia el Rin".


(En la imagen, líder del partido socialista del Reich, Otto Ernst Remer, quién durante el gobierno del Tercer Reich, fue General de la Wehrmacht y considerado como uno de los mejores y más brillantes militares de Alemania).

(Dato curioso: aquellos que habrán visto la película "Valkiria", basado en la biografía de Claus Von Stauffenberg, protagonizada por Tom Cruise, se muestra el personaje de Remer en varias escenas).

En 1952, año del encuentro entre los líderes del SED y Hess, y del llamamiento de Stalin a elecciones libres por una Alemania neutral y unida, Remer, que el año anterior había sido condenado a cuatro meses de prisión por calumniar a funcionarios de Bonn, invocando el Tratado de Rapallo como símbolo de la cooperación ruso-alemana, respaldó las propuestas de Stalin. Estados Unidos se sintió obligado a ofrecer al gobierno de Adenauer un reclamo de soberanía sobre los asuntos alemanes en virtud del "Acuerdo contractual" de mayo de 1952. Ahora se permitía a los veteranos de las SS alistarse en el ejército. Estados Unidos siguió sospechando de cuán confiablemente Alemania Occidental estaría en conflicto con el Bloque del Este, pero prefirió el riesgo de reconstruir la Zona Oeste a la posibilidad de que los alemanes respondieran al llamado de Stalin para un estado neutral y unido. También se aceptó tácitamente que el objetivo de la OTAN era contener a Alemania tanto como a la URSS [29]. La presión del SRP y el llamado de Stalin a una Alemania neutral y unida forzaron el fin de la desnazificación en la República Federal.

En este momento, el filósofo y activista estadounidense Francis Parker Yockey, al apelar a la liberación y unidad de Europa, al igual que Remer, estuvo dispuesto a colaborar con la URSS para purgar el "suelo sagrado" de Europa de la ocupación estadounidense, a la que consideraba ejecutora de la "distorsión cultural" judía. Yockey, quien hasta su arresto en los EE. UU. en 1960, había eludido la inteligencia militar, la Interpol y el FBI, viajó por el mundo organizando un renacimiento "fascista", del cual era asesor del SRP.


(En la imagen Francis Parker Yockey).


Trabajando con algunos colegas en el Movimiento Sindical de Mosley en 1947, Yockey, a diferencia de Mosley, tomó la posición de que una ocupación rusa de Europa era el mal menor. Esto fue notado por el FBI, que al resumir las actividades de Yockey en un informe de 1954 declaró que Yockey y sus colegas dejaron a Mosley y fundaron el Frente de Liberación Europeo en 1949, después de haber publicado su obra magna, Imperium, en el año anterior. Durante una reunión de planificación de la FLE en Londres, Yockey declaró que el objetivo sería crear una organización del partido que colaboraría con la URSS contra las potencias occidentales de ocupación en Alemania. El informe del FBI afirma que Yockey fue a Alemania, donde difundió material antiestadounidense de carácter prosoviético, y se puso en contacto con el SRP [30].

Yockey escribió una secuela de Imperium, The Enemy of Europe, como manual de instrucciones del SRP, a pesar de que el documento ha sido prohibido por las autoridades de ocupación. [31] Durante 1955 a 1957, los "años perdidos", se cree que Yockey viajó por el bloque soviético. En una carta a este escritor por el principal contacto estadounidense de Yockey, Keith Thompson, un agente registrado estadounidense del SRP, se afirma que Yockey sirvió como mensajero para el servicio secreto checo. Obviamente, se consideró que su "fascismo" no disuadía a los soviéticos, y se puede conjeturar que se ganaba la vida escribiendo propaganda antisionista en el bloque soviético, habiendo emprendido esto para el régimen de Nasser en Egipto en 1953.


(Francis Parker Yockey apresado en San Francisco de 1960 por colaboracionismo con la Unión Soviética).


La RDA reprende a los sionistas:



En 1952, el régimen de Bonn anunció que comenzaría a pagar reparaciones a los judíos. Mientras tanto, comenzó el juicio de Rudolf Slansky y otros líderes mayoritariamente judíos del Partido Comunista Checoslovaco, quienes fueron acusados ​​de una amplia "conspiración sionista" en connivencia con Estados Unidos e Israel [32]; un evento que fue fundamental en el pensamiento de Yockey y otros fascistas hacia el bloque soviético. [33] La sentencia fue comentada por el Comité Central del SED:

"Navegando bajo la bandera nacionalista judía, y disfrazados como una organización sionista y como diplomáticos del gobierno estadounidense vasallo de Israel, estos agentes estadounidenses practicaron su oficio. Del Plan Morgenthau-Acheson que se reveló durante el juicio de Praga, parece inequívoco que el imperialismo estadounidense organiza y apoya sus actividades de espionaje y sabotaje en las repúblicas populares a través del Estado de Israel con la ayuda de organizaciones sionistas". [34]

El "Plan Morgenthau-Acheson" al que se hace referencia en la declaración del SED era una acusación de que se había llegado a un acuerdo "bajo el cual se comprometía el apoyo estadounidense a Israel a cambio del uso de organizaciones sionistas para el espionaje y la subversión" por parte de los estados del bloque. [35]

Además, en el mismo comunicado, el Comité Central del SED condenó al comunista alemán Paul Merker como agente sionista que había actuado "de la misma manera que los criminales en Checoslovaquia". Merker, que había pasado los años de la guerra en el exilio en México, abogó por las reparaciones para los judíos alemanes. Los líderes del SED declararon:

"Ya no se puede dudar de que Merker es un agente de la oligarquía financiera estadounidense, cuya demanda de compensación por la propiedad judía está diseñada solo para infiltrar el capital financiero estadounidense en Alemania. Esta es la verdadera razón de su sionismo. Exige la transferencia de La riqueza nacional alemana con las palabras: "La compensación por el daño que se ha hecho a los ciudadanos judíos se dará tanto a los que regresen como a los que deseen permanecer en el extranjero". Merker convirtió ilícitamente las máximas ganancias exprimidas de los trabajadores alemanes y extranjeros por capitalistas monopolistas en supuestos activos del pueblo judío. En realidad, la 'arianización' de este capital simplemente transfirió las ganancias de los capitalistas monopolistas 'judíos' a los capitalistas monopolistas 'arios'". [36]

Al igual que con la purga soviética de sionistas y judíos en Checoslovaquia, Merker fue condenado como parte de un aparato mundial en el que los sionistas servían como agentes de subversión del capital extranjero.

La RDA no estableció, en ningún momento, relaciones diplomáticas con Israel. La RDA también se negó rotundamente a pagar reparaciones a Israel y a los "sobrevivientes del Holocausto".

Para más información:


El 18 de septiembre de 1973, Yosef Tekoah, embajador de Israel ante la Asamblea General de la ONU, declaró que:

"Israel observa con pesar y disgusto que el otro estado alemán (RDA) ha ignorado y continúa ignorando la responsabilidad histórica de Alemania por el Holocausto y las obligaciones morales derivadas de la violencia y el asesinato perpetrados contra Israel y el pueblo judío por los terroristas árabes y sus organizaciones".

El régimen de Alemania Oriental nunca aceptó la culpa de guerra que fue la base del régimen de Bonn y, por lo tanto, no se le prohibió moralmente seguir una política antisionista. Curiosamente, los primeros comentarios sobre la intención de Bonn de pagar reparaciones a los judíos e Israel se publicaron tres días después de la publicación de los cargos contra Slansky y otros por "traición sionista". Un artículo en Neues Deutschland describió el acuerdo de reparaciones como un trato entre "capitalistas de Alemania Occidental y capitalistas israelíes". Con la muerte de Stalin en 1953, Israel esperaba un cambio de dirección, incluso en el tema de las reparaciones, pero la RDA se negó.

En 1968, Simon Wiesenthal afirmó que el servicio de noticias la RDA era mucho más antisionista que cualquier otro estado del bloque soviético, y que esto se debía a la cantidad de ex "nazis" empleados allí. [38] El Dr. Richard Arnold, que había sido empleado del Ministerio de Ciencia y Educación Pública (1939-1945), y que había escrito sobre la eliminación de todo rastro del "espíritu judío" de la vida cultural de Alemania, fue en 1968 redactor jefe de Der Nationale Demokrat, el periódico de la NDPD, y ganador de la Orden al Mérito de la Patria. Kurt Herwart Ball, que había sido editor del periódico Hammer de las SS, en la RDA era periodista del NDPD y empleado de la oficina de propaganda del régimen.

En un informe de 1951, la Asociación Anglo-Judía instó al régimen de Bonn y a los ocupantes aliados a lanzar una vigorosa campaña contra el renacimiento del nacionalsocialismo y cualquier admisión de veteranos de guerra en el ámbito político, aludiendo a la amenaza de un acuerdo entre "nazis y el Bloque del Este:

"En Alemania, como en otros lugares, el péndulo político ha oscilado mucho desde 1945. La creciente intensificación de la Guerra Fría resultó, entre otras cosas, en una cierta tendencia entre los partidos, no siempre totalmente desinteresados, a etiquetar a quienes llaman la atención sobre el renacimiento neonazi como comunistas y compañeros de viaje". Los hechos revelados sobre los nuevos grupos nazis en este folleto, y la fuerte sospecha existente en muchos sectores alemanes de que algunos de sus líderes, en cualquier caso, no están por encima de llegar a un acuerdo operativo con el Este. Los totalitarios de zona deberían ayudar a exponer tales puntos de vista. Con demasiada frecuencia son expresados ​​por personas cuya profesada antipatía hacia la dictadura estalinista es solo un manto para sus propios objetivos totalitarios.

Debe entenderse claramente que los neonazis no son en ningún sentido aliados contra el comunismo. Incluso antes de la fundación del principal grupo neonazi, el Partido Socialista del Reich, Drew Middleton, corresponsal principal de The New York Times en Alemania, escribió:

"Ya es hora de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se den cuenta del peligro, el peligro muy real, de que el surgimiento de la derecha en Alemania representa la mejor oportunidad para un acercamiento soviético-alemán... el anticomunismo no es suficiente". (La lucha por Alemania, Allan Wingate, 1949).

Los nuevos nazis se inspiran directamente en la Alemania de Hitler, y aquellos que aprendan de las lecciones de la historia recordarán con firmeza el Pacto Hitler-Stalin de 1939. Recordarán que fue este pacto el que marcó el desencadenamiento de los ejércitos alemanes contra Polonia y luego contra Occidente. Asimismo, no debe olvidarse que la historia de la malograda República de Weimar está repleta de ejemplos de cooperación entre nazis y comunistas contra los partidos democráticos. Lo que sucedió antes muy bien puede volver a suceder" [39].

La integración de la RDA de "nazis" y "fascistas" tenía sus precedentes, como menciona el informe anglo-judío. Karl Radek, el estereotipo antisemita del "judío bolchevique", trató de apelar al nacionalismo de los trabajadores alemanes para ganárselos al partido comunista y alejarlos del NSDAP, haciendo campaña por la oposición a la ocupación francesa del Ruhr en nombre del luchador mártir Freikorps Albert Leo Schlageter, que había sido fusilado en 1923 por los franceses por sus actividades de resistencia. El discurso de Radek instó a los comunistas a explotar, en lugar de oponerse, los sentimientos nacionalistas de los trabajadores alemanes. Radek declaró en palabras que se reflejaron treinta años después en el objetivo de Stalin de reintegrar al NSDAP y a los veteranos militares en la RDA.

La corriente "nacional bolchevique" dentro de la derecha alemana durante la era de Weimar consideraba a la URSS como un aliado natural de Alemania en relación con las plutocracias. Abogaron por una dirección oriental para la diplomacia alemana, que se reflejó en el Tratado de Rapallo. Los principales "bolcheviques nacionales" fueron Ernst Niekisch y Karl O. Paetel, alrededor de los cuales gravitaron no solo los nacionalistas radicales y los conservadores revolucionarios como Otto Strasser y Ernst Jünger, sino también los comunistas Bertolt Brecht y Ernst Toller. [43] Incluso Oswald Spengler, el filósofo e historiador conservador-revolucionario, que advirtió sobre la posibilidad del liderazgo de Rusia de una "revolución mundial de los pueblos de color" detrás de la bandera del bolchevismo [44], también había visto la posibilidad de otra Rusia. -Alianza alemana [45].



La URSS buscó fascistas a través de varias organizaciones: La Asociación para el Estudio de la Economía Planificada de la Rusia Soviética (Arplan), incluía a Reventlow, Jünger y varios bolcheviques nacionales [46]. La Liga de Intelectuales Profesionales (BGB) incluía a Jünger y Niekisch y, según los documentos soviéticos, era un medio para atraer "a nuestra órbita de influencia una gama de intelectuales altamente posicionados de orientación fascista" [47].

Así que la línea adoptada tanto por Remer como por la RDA no fue de ninguna manera una aberración o una paradoja histórica. El 23 de octubre de 1952, el SRP fue prohibido [48] después de ganar 16 escaños en el parlamento estatal de Baja Sajonia y 8 escaños en Bremen. El SRP fue sucedido por el Partido del Reich Alemán del coronel Hans-Ulrich Rudel y el Partido Nacional Democrático (NPD), que no debe confundirse con su homónimo patrocinado por la Unión Soviética, el NDPD.

Remer, al igual que Rudel, y el líder del comando, el mayor Otto Skorzeny, emprendieron sus propias versiones de la diplomacia alemana, Rudel y Skorzeny, ambos asesorando a Juan Perón en Argentina, mientras que, según los informes, Remer mantuvo estrechos vínculos con el régimen de Nasser y vivió en Egipto y Siria. Martin Lee escribe que un acuerdo ruso-alemán siguió siendo la base de la política de Remer como el único medio para liberar a Europa de Estados Unidos. Remer creía que una Europa unida debería incluir a Rusia [49], que acogería dicha unión como un baluarte contra una invasión de Asia [50].

En 1983, de vuelta en Baviera, Remer lanzó el Movimiento de Libertad Alemán (Die deutschen Freiheitsbewegung , DDF), dedicado al acuerdo ruso-alemán, bajo la presidencia de Georg Bosse. Su manifiesto, El Manifiesto Bismarck-Germánico, se subtitula "La Alianza Germano-Rusa de Rapallo 1983". El movimiento publicó un periódico, Recht und Wahrheit (Justicia y Verdad). El manifiesto Der Bismarck-Deutsche continuaba la línea neutralista de los días de Remer en el SRP tres décadas antes. El manifiesto, haciéndose eco de las opiniones de Yockey sobre el "régimen distorsionador de la cultura" de Washington y Nueva York, afirma que "el estilo de vida estadounidense es para nosotros sinónimo de la destrucción de la cultura europea", y que Alemania "no sería utilizada como un la lanza de la OTAN... No participaremos en una guerra de la OTAN contra Rusia". Remer explicó a Martin Lee: "Tenemos que darnos cuenta y actuar en consecuencia, como lo hizo Bismarck, que Rusia es la superpotencia en este gigantesco continente euroasiático, al que pertenecemos geográfica, geopolítica, económica e incluso culturalmente... Somos, como Bismarck, a favor de una estrecha colaboración con Rusia en política, economía, cultura, ciencia, tecnología e investigación". [51].

La inteligencia del ejército de EE. UU., que seguía monitoreando a Remer, temía que su línea neutralista e incluso "pro-soviética" estuviera progresando entre la derecha alemana, y notó una "tendencia hacia el neutralismo" y "un aumento en el antiamericanismo". En 1985, un oficial de inteligencia de Alemania Occidental optó por un periodista de Reuters que "la Unión Soviética es vista como un amigo potencial y, en algunos casos, incluso como un aliado". [52].

Es interesante notar que en 1962, durante la "Crisis de los Misiles Cubanos", Castro compró 4.000 pistolas a través de Remer y Ernst Wilhelm Springer [53]. Este último había sido miembro del SRP que, como Remer, se había establecido en Egipto en 1953, suministrando armas a clientes árabes. [54] Quizás sea indicativo de que Remer hablaba en serio cuando propuso que el SRP ayudara a los rusos en Alemania en caso de conflicto con los EE. UU.



Es difícil explicar por qué las agencias de inteligencia estadounidenses y alemanas deben considerar las posiciones pro-rusas, anti-OTAN o neutralistas como nuevas tendencias repentinas entre la derecha. Incluso el NPD relativamente conservador de la década de 1960, durante el cual alcanzó su punto culminante electoral bajo Adolf von Thadden, rechazó la OTAN.

Si bien los planes de Yockey se vieron truncados por su muerte en una prisión de San Francisco en 1960 mientras esperaba el juicio por usar un pasaporte falso, su postura militante fue asumida por una nueva generación encabezada por Michael Kuhnen, quien fundó el Frente de Acción Nacional. finales de los años 70 y 80. Bajo el nombre Nordic Werewolf Cell, [55] en asociación con Wiking Jugend, se organizó una incursión en una base de la OTAN en los Países Bajos, junto con otras bases de la OTAN y EE. UU. en Alemania Occidental [56].

Esto no quiere decir que Remer y otros se convirtieran en estalinistas. Como muestran los artículos de Recht und Wahrheit [57], Remer y el DDF siguieron siendo críticos con el estalinismo, la URSS y la RDA, y dieron la bienvenida a la caída del Muro de Berlín y la reunificación de Alemania. No está claro lo que Remer esperaba que Europa ganaría con el reemplazo del control soviético sobre Europa Central y Oriental y la destrucción del Pacto de Varsovia, con un poder que era "sinónimo de la destrucción de la cultura europea", como dijo Remer. Sus puntos de vista en el momento de la caída del Muro de Berlín parecen estar en desacuerdo con las declaraciones ávidamente antiamericanas y prosoviéticas de principios de la década de 1950. Tal vez habría considerado que la URSS había decaído progresivamente después de Stalin, lo que de hecho sucedió.

Las "revoluciones de color" organizadas y financiadas por la red George Soros y el National Endowment for Democracy, en asociación con el Departamento de Estado de EE. UU., han proliferado en toda Europa desde los días de "Solidaridad" en Polonia y no muestran signos de desaceleración. Sin embargo, cuando la URSS siguió siendo un factor en la política de poder mundial, Remer aún insistía en 1983 en que "Quiero hacer un trato con el pueblo ruso, tenemos que dejar la OTAN y la Comunidad Europea. Queremos ser un país neutral, así que podemos unirnos. ¡Los estadounidenses, no los rusos, son los agresores!". Remer declaró que los rusos estaban "muy interesados" [58].

Orígenes del NDPD en la URSS en tiempos de guerra:

Como es bien sabido, algunos como el general Reinhard Gehlen, jefe del aparato de espionaje del régimen de Bonn, se han convertido en ávidos luchadores en frío en nombre de los EE.UU. La relación entre el Nationaldemokratische Partei Deutschlands , la URSS y los líderes del la RDA y del Partido de la Unidad Socialista reflejó la voluntad de otros veteranos de guerra y ex miembros del NSDAP de abrazar la hegemonía soviética sin dejar de ser patriotas alemanes.

Los que formaron el NDPD habían sido prisioneros de guerra en manos de la URSS. Si bien muchos soldados rusos que se habían rendido a los alemanes buscaban unirse a un ejército antisoviético bajo los auspicios de Alemania, había alemanes en cautiverio ruso que estaban convencidos de que podían desempeñar un papel en la Alemania de la posguerra.



Cofundador del NDPD y primer presidente (1948-1972), Lothar Bolz fue uno de los pocos miembros del Partido Comunista que sobrevivió a la liquidación de Stalin cuando los miembros del partido huyeron a la URSS. Allí enseñó en una escuela ideológica para alemanes capturados.


(Lothar Bolz).


Uno de los principales cofundadores del NDPD fue el coronel Wilhelm Adam, un veterano de ambas guerras mundiales, cuya política nacionalista se remonta a cuando había sido miembro de la Orden de Jóvenes Alemanes en 1920 y del NSDAP en 1923, y su participación en el Putsch de Munich. Fue miembro del Partido Popular Alemán (DVP) durante 1926-1929. En 1933 se incorporó a Stahlhelm and SA. Capturado en 1943 en Stalingrado, Adam se unió al Comité Nacional por una Alemania Libre. De vuelta en la zona soviética de Alemania en 1948, fue asesor del gobierno estatal de Sajonia. En 1952, se convirtió en coronel de la Kasernierte Volkspolizei (KVP), que se convirtió en el Ejército Popular de la RDA. Fue honrado en 1968 con la Bandera del Trabajo, y con el título de Mayor General en 1977.


(Wilhelm Adam).


Vincenz Müller, veterano de las dos guerras mundiales, con el grado de teniente general, fue capturado en Minsk en 1944. Ingresó en el Comité Nacional por una Alemania Libre, en el que fue especialmente activo. En 1948 regresó a Alemania y se unió al NDPD, sirviendo como vicepresidente durante 1949-1952 y como miembro del Volkskammer. En 1952 se le encomendó la reorganización de las fuerzas armadas de la RDA, dirigió el Ministerio del Interior, organizó el KVP y fue nombrado primer jefe de personal del Ejército Popular Nacional. Sin embargo, su lealtad a menudo fue cuestionada, quizás porque mantuvo contactos en Occidente en relación con la promoción de las relaciones entre la República Federal y la RDA, se retiró en 1958.


(Vincenz Müller).


Heinz Neukirchen, un comandante naval estacionado en Noruega, estuvo prisionero en la URSS durante 1945-1949. En 1949 se unió al NDPD y se desempeñó como gerente del departamento político del partido hasta 1950 y luego como vicepresidente del consejo del partido para el distrito de Berlín. Durante 1954-1956 se desempeñó como Jefe de Estado Mayor de la Policía Marítima, siendo nombrado Contralmirante en 1952, y posteriormente Jefe de Estado Mayor de la Armada Popular.


(Heinz Neukirchen).


Rudolf Bamler era jefe de sección de la Abwehr, la inteligencia militar alemana. Alcanzando el rango de teniente general, Bamler fue capturado en el frente oriental en 1944. Se desempeñó como oficial en la policía secreta Stasi de la RDA durante 1946-1962 y ocupó el rango de general de división en el KVP.


(Rudolf Bamler).


Arno von Lenski sirvió en ambas guerras mundiales. Ascendido a teniente general en 1943, fue capturado en Stalingrado y se unió al Comité Nacional por una Alemania Libre en 1944. Al regresar a Alemania en 1949, se convirtió en miembro del consejo del NDPD en 1950. Trabajó con la administración municipal. Berlín, se unió al KVP y se convirtió en un gran general en el Ejército Popular Nacional. En 1952, se desempeñó como miembro de Volkskammer, para el NDPD.


(Arno von Lenski).


El mayor general Kurt Haehling, que regresó del cautiverio ruso en 1951, sirvió en el NDPD como presidente de distrito de Dresden (1953-1960).


(Kurt Haehling).


La actuación electoral final del NDPD, en ese momento aparentemente interesado en deshacerse de las tendencias "fascistas" y aparecer como "liberal", reprendiendo los esfuerzos de entrada del Partido Nacional Democrático (NPD) [59], fue en las elecciones locales de Helbra, Mansfeld en 1990, donde el partido obtuvo el 2%, y luego desapareció en el Partido Democrático Libre.

Conclusión:

El NDPD parece haber desaparecido por el "agujero de la memoria". Sin embargo, hasta los últimos días de la RDA, el partido fue un componente importante del bloque gobernante Frente Nacional. Según uno de sus últimos burócratas, el Dr. Ludwig, el partido había acumulado una cantidad considerable de activos [60]. Los oficiales del NDPD, y en particular los oficiales militares de alto rango del Tercer Reich, muchos con las condecoraciones militares más distinguidas de ese régimen, fueron impulsados ​​a la cima de la RDA en política, policía y ejército. Si bien el NDPD es distinto del NPD que se fundó en Alemania Occidental cuando se reunificó Alemania, la derecha radical alemana, como el NPD y otros, recibió una afluencia de reclutas especialmente jóvenes del Este. Uno podría preguntarse si esto se debió al hecho de que los jóvenes en particular, Habiendo vivido bajo un "régimen nominalmente comunista", ¿se convertirían naturalmente en los más ávidos anticomunistas? Sin embargo, se podría ofrecer una explicación alternativa: estos jóvenes habían vivido bajo la disciplina espartana de la RDA, su militarismo, su deber, libres de "culpa de guerra", educados en el antisionismo y el antiliberalismo, aunque con retórica marxista, donde las organizaciones y ayudas estatales juveniles para niños y niñas se parecían sorprendentemente en forma a Hitlerjugend y BDM. Si estos jóvenes hubieran rechazado su pasado bajo la RDA, su tendencia ciertamente habría sido, una vez liberados de la disciplina del antiguo régimen, abrazar el liberalismo, el comercialismo y la cultura pop estadounidense que fue la base del régimen de Bonn y, ahora, de los Estados Unidos Alemania reunificada. En cambio, muchos eligieron otro".




Fuentes:

[1] Departamento Histórico y Documental, Ministerio Ruso de Relaciones Exteriores, La URSS y la Cuestión Alemana. 1941-1949. Documentos de los Archivos de la Política Exterior de la Federación Rusa, M. "Relaciones Internacionales", 2003, págs. 244-253.
[2] Lev Trotsky, La revolución traicionada (1936). Véase especialmente el capítulo 7, donde Trotsky lamenta la restauración de la vida familiar como algo particularmente antibolchevique.
[3] KR Bolton, Stalin: El legado duradero (Londres: Black House Publishing, 2012).
[4] Departamento Histórico y Documental, op. cit.
[5] Ibíd.
[6] Ibíd.
[7] Es decir, los estados que habían sido incorporados al Reich.
[8] W. Ulbricht, Die Welt, 9 de febrero de 1940.
[9] Margarete Buber-Neumann, por lo que se puede entender de una breve biografía, había algunos rasgos psicológicos típicos de los líderes comunistas, habiendo crecido en una familia disfuncional y mostrando un amor más nebuloso por la "humanidad" que por la suya propia. familia. . Se convirtió en una importante agente del Komintern. Ella y su esposo, Heinz Neumann, huyeron a Moscú en 1933, y él "desapareció" en 1937. Poco después, la enviaron a un campo de trabajos forzados en Siberia y, con el Pacto Hitler-Stalin, fue deportada a Alemania en 1940, donde ella continuó su trabajo en un "campo". Ver: “Margarete Buber-Neumann,” Fembio, http://www.fembio.org/english/biography.php/woman/biography/margarete-buber-neumann/
[10] KR Bolton, Stalin: El legado perdurable, op. cit., pág. 8.
[11] Departamento Histórico y Documental, op. cit.
[12] KR Bolton, Stalin: El legado perdurable, op. cit., págs. 125-136.
[13] Ibíd., págs. 28-54.
[14] James Bacque, Crimes and Mercies (Londres: Little Brown & Co., 1997).
[15] Oswald Mosley, “Dr. Naumann”, The European, marzo de 1953; en Mosley: Política y debate (Euphorion, 1954), pág. 126.
[16] Departamento Histórico y Documental, op. cit.
[17] Todo el Comité Central del Partido Comunista Polaco en el exilio soviético fue liquidado. Véase KR Bolton, Stalin, op. cit., pág. 8.
[18] Programa NDPD, junio de 1951.
[19] Llamado de NDPD para la unidad alemana, 4º Congreso del Partido, 1952.
[20] Wolf Rüdiger Hess describe el evento en My Father Rudolf Hess (Londres: WH Allen, 1986). La nota 6 del capítulo "Tratamiento especial" dice que Maser dejó una nota mecanografiada sobre su reunión con Grotewohl cuando Maser trabajaba en el Instituto de Investigación sobre el Imperialismo de la Universidad Humboldt de Berlín Oriental, que estaba dirigido por el "Bolchevique Nacional Bolchevique" anterior a la Segunda Guerra Mundial. guerra Ernst Niekisch, quien estuvo presente en la reunión entre Maser y Grotewohl.
[21] Wolf Rüdiger Hess, ibíd., pág. 251.
[22] Spandau fue administrada por las cuatro potencias (Gran Bretaña, Francia, EE.UU. y la URSS) en meses alternos. 
[23] Ibíd.
[24] Ibíd., págs. 252-253.
[25] Martin Lee, The Beast Reawakens (Londres: Little Brown and Company, 1997), pág. 49.
[26] Ibíd., págs. 50-51.
[27] Ibíd., p.58.
[28] Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, 22 de junio de 1951; citado por Lee, ibíd., p. sesenta y cinco.
[29] Ibíd., págs. 80-81.
[30] LO Bogstad, “Francis Parker Yockey”, Informe resumido del FBI, 8 de julio de 1954, págs. 11-12. Véase KR Bolton, “Prólogo” de FP Yockey, Imperium (Abergele, Reino Unido: The Palingenesis Project, 2013), pág. xlviii.
[31] Alex Kurtagic, “Yockey Chronology”, Imperium, ibíd., pág. lxxviii.
[32] Paul Lendvai, Anti-Semitism in Eastern Europe (Londres: Macdonald, 1971), págs. 243-259. Otros mencionados junto con Slansky et al incluyen al ministro colonial francés Georges Mandel, "un nacionalista judío"; El "nacionalista judío y juez de la Corte Suprema Felix Frankfurter" y el "ideólogo judío titoísta" Mosha Pijade, así como el presidente estadounidense Truman, el secretario de Estado Dean Acheson, el exsecretario del Tesoro Henry Morgenthau Jr. su nombre al infame plan para exterminar a la nación alemana. ]; y los israelíes Ben Gurion y Moshe Sharrett. Lendvai, ibíd., pág. 245.
[33] Yockey escribió un análisis del juicio, “¿Qué hay detrás del ahorcamiento de once judíos en Praga?” (1952), reimpreso en Yockey: Four Essays (Nueva Jersey: Nordland Press, 1971).
[34] Lehren aus dem Prozeß gegen das Verschwörerzentrum Slansky, Beschluß des Zentralkomitees der Sozialistischen Einheitspartei Deutschlands, 20 de diciembre de 1952, p.13
[35] Acusación de Checoslovaquia citada por Lendvai, op. cit., pág. 245.
[36] Lehren aus dem Prozeß, op. cit., pág. 55-56.
[37] “¿Reparaciones para quién?, Neues Deutschland, 25 de noviembre de 1952.
[38] Simon Wiesenthal, The Same Language: First for Hitler - Now for Ulbricht, (Viena: Eine Dokumentation der Deutschland-Berichte. Jüdisches Dokumentationszentrum, Simon Wiesenthal Centre, 6 de septiembre de 1968).
[39] New Nazis de Alemania, The Anglo-Jewish Association, Londres (Publicación de la Crónica Judía, 1951), “Conclusión”, p. 72.
[40] K. Radek, “Leo Schlageter: The Wanderer into the Void”, discurso ante el pleno del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, junio de 1923, en línea: http://www.marxists.org/archive/ radek/ 1923/06/schlageter.htm
[41] Michael David-Fox Doing Medicine Together: Germany and Russia between the Wars (University of Toronto Press, 2006), pág. 136.
[42] Bernice G. Rosenthal, Nuevo mito, nuevo mundo: de Nietzsche al estalinismo (Penn State University Press, 2004), pág. 378.
[43] Thomas R. Nevin, Ernst Jünger and Germany: into the Abyss, 1914-1945 (Duke University Press, 1996), p. 106.
[44] O. Spengler, The Hour of Decision (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1934, 1963), págs. 204-230.
[45] O. Spengler, "Two Faces of Russia and Germany's Eastern Problems", discurso pronunciado en la Convención Empresarial Rin-Westfalia, Essen, 14 de febrero de 1919.
[46] KR Bolton, "Jünger and National Bolshevism", en Troy Southgate, ed., Junger: Thoughts and Perspectives, Volumen 11, (Londres: Black Front Press, 2012), pág. 18.
[47] Véase ibíd.
[48] Martín Lee, op. cit., pág. 84.
[49] Entrevista de Lee con Remer, 16 de abril de 1992, citada por Lee, ibíd., pág. 193.
[50] Para la opinión de que China finalmente entrará en conflicto con Rusia, independientemente de las alianzas históricamente inorgánicas como el BRIC y la Organización de Cooperación de Shanghái, véase: KR Bolton, Geopolitics of the Indo-Pacific (Londres: Black House Publishing , 2013).
[51] Martín Lee, op. cit., pág. 194.
[52] Ibíd., págs. 194-195.
[53] “Fidel Castro Recruited ex-Nazis to Train Troops during Cold War”, The Economic Times, 16 de octubre de 2012, en línea: http://articles.economictimes.indiatimes.com/2012-10-16/news/34499057_1_bundesnachrichtendienst -bnd-servicio-secreto-alemán
[54] Martín Lee, op. cit., pág. 127.
[55] Alusión obvia al movimiento guerrillero "Werewolf" establecido durante los últimos días del Tercer Reich, que hostigó a las autoridades de ocupación occidentales y sus colaboradores alemanes durante varios años. Consulte SS Werwolf, Manual de instrucciones de combate, traducción de Michael C. Fangan (Colorado: Paladin Press, 1982).
[56] Martín Lee, op. cit., pág. 198.
[57] Archivos Recht und Wahrheit, en línea: http://www.vho.org/D/ruw/Archiv/index.html
[58] Thierry Lalevee, “The Revival of the Nazi-Communist Pact: Soviets Foster Worldwide Terrorism”, Executive Intelligence Review, Vol. 11, No. 1, 3 de enero de 1984. Este artículo, de una fuente laruchista, afirma que 1983 sería el año de una ofensiva terrorista internacional nazi-soviética que permitiría a la URSS hacerse con el control del mundo.
[59] Según el Dr. Christian Dirk Ludwig, que había sido miembro de la dirección del NDPD en Berlín, el 4 de septiembre de 2007.
[60] Ibíd.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Filosofía del Logos y el Caos.

El Estado Hegeliano y la misión histórica rusa de Vladimir Putin.