Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2022

Alexandre Kojève y Carl Schmitt.

Imagen
Alexandre Kojève conoció personalmente a Schmitt en 1948 e iniciaron una estrecha relación porque, dijo:  “Carl Schmitt es el único con el que vale la pena hablar” . Por aquel entonces había abandonado la universidad, donde su lectura de Hegel le hizo célebre en el París de los años treinta. Era el tema de su seminario en la École Pratique de Hautes Études entre 1933 y 1939, al que asistieron Georges Bataille, Raymond Aron, Maurice Merleau-Ponty, Raymond Quenau, André Breton, Jean Hyppolite, Jacques Lacan, y también Hannah Arendt, huida de Alemania. Jean Paul Sartre no pudo asistir, pero estaba al corriente de lo que allí se decía y tomó buena nota. Así Kojève se convirtió en el rey secreto de la filosofía francesa emergente. Su lectura de Hegel se limitaba a unos pocos temas escogidos: la dialéctica Amo-Esclavo, el fin de la Historia y la figura del Sabio poshistórico que reúne en su saber lo racional, lo concreto y lo necesario. Su interpretación es de una vio

Friedrich Hölderlin: Asaltar el cielo.

Imagen
SOBRE EL POETA… Friedrich Hölderlin (1770-1843) prefigura todo lo que va a estallar en el movimiento romántico, que es el espacio de la subjetividad. El poeta trata de acercarse al tono trágico de la Grecia clásica, para darse cuenta de que ya es inalcanzable. Su vinculación religiosa y la lectura de la Biblia es determinante (tradición pietista) Estudia Teología y Filosofía. Fue un lector arriesgado de la literatura clásica griega. Pero también influyen los inicios de la Revolución Francesa. Los jóvenes querían cambiar de raíz la sociedad, fundar una religión estética, basada en la belleza, y una democracia inspirada en la griega. Todo un intento de redimir a la humanidad. Hölderlin compartió, como todos los demás de su generación, el clima de expectativa exagerada de los éxitos revolucionarios en Francia. Inicialmente, rindió homenaje a las ideas de la época, pero ya en Tubinga se reveló diferente. Como Goethe y Schiller, fue helenizante, pero su Grecia era ta

Posibles escenarios del conflicto China-Taiwán

Imagen
Por   Serguéi Atamanov. En este artículo hablaremos del conflicto entre Taiwán y China y sus posibles consecuencias. Es necesario comprender que China necesita a Taiwán, sus fábricas de alta tecnología y sus especialistas. Así que no esperes un mar de fuego y sangre. De lo contrario, se romperá una cadena tecnológica y de inversión muy importante de la modernización china. Tampoco habrá la introducción de un contingente limitado que apoyará a la población local que desee unirse a China, como en el caso de Crimea. Prácticamente no hay ninguno en Taiwán. La población de Taiwán es de aproximadamente 24 millones. Tomar territorio significaría tener que mantenerlo de forma permanente, incluso mediante la supresión del malestar popular. China busca la reunificación pacífica con la esperanza de que los taiwaneses se den cuenta de que son parte de una gran nación y que de alguna manera, ya sea pacíficamente o bajo presión, decidan unirse a ella. Sin embargo, un enfrenta